![]() |
![]() |
Radio
Comunitaria La Voz del Pastoreño 90.7 Fm |
|
Realizado Taller de Produccion de Radio Comunitaria en Infocentro La Pastora - Lara. Rafael
Rodriguez - 07/05/2009
p class="MsoNormal" style="text-align: center;"
align="center">
Inicio
Vice-Presidente Argenis
Duarte Secretaria: Betty Álvarez Tesorero: Jhonny Castro Asesores: Flavio Pérez Asesores: Henry Urbina Asesores: Edipson Rojas Asesores: Darguis Querales Asesores: Xiomara Suárez Asesores: Alirio Gómez Vice-Presidente: Alirio
Gómez Secretaria: Lucia Gil Tesorero: Darguis Querales Asesores: Flavio Pérez Asesores: Henry Urbina Asesores: Edipson Rojas Asesores: Jhonny Castro Asesores: Xiomara Suárez Contralor: Radio Radio Ø
Cuales son sus
Recurso de Ø
Porque se
requiere una radio comunitaria en la comunidad Ø
Los Comercios de
la comunidad Ø
Carta de
referencia de las instituciones bases de la comunidad Ø
Población por
sexo Ø
Población de sexo
por sectores Ø
Nivel Educativo
de la comunidad Ø
Carta de
referencia por parte de Gobernador del estado Ø
Carta de
referencia por parte del alcalde del Municipio Ø
Inventario de la
instituciones Educativas de la comunidad (Niveles y Matricula) Ø
Inventario de la
instituciones de Salud ( tipo de Ambulatorio y Numero de Paciente) Ø
Inventario de las
instituciones y
Organizaciones de bases
(tipo de Organización). Ø
Mapa de Ø
Coordenada de la
comunidad y coordenada de la sede donde va a funcionar la emisora. Ø
Longitud de la
población Ø
Nivel del mar de
la población Ø
Grafico de la
proyección de la población Ø
Grafico por sexo
y sectores Ø
Grafico del Nivel
Educativo de la población Ø
Disposición
Transitoria Ø
Estatutos de la
fundación comunitaria Ø
Carta a la
comisión Nacional de Telecomunicación (por cada
unos de los miembro de la
fundación Ø
Fuente de los
recursos de la radio comunitaria Ø
Carta
de referencia de cada unos de los
miembro de la fundación comunitaria Ø
Declaraciones
de bienes de cada unos de los
miembro de la radio comunitaria Ø
Revisión por
parte de los cuerpos policiales (disip) por cada unos de los miembros
de la
fundación comunitaria.
Que
son lo que van a dirigir
a
FUNDACIÓN
COMUNITARIA
OBJETIVO
GENERAL
METAS
FUNDACIÓN COMUNITARIA LA VOZ DEL PASTOREÑO Las radios comunitarias surgen de la necesidad en nuestra sociedad de encontrar medios de información y entretenimiento alternativos. Durante largos años las personas se veían obligadas a escuchar y/o ver los medios de comunicación existentes y autorizados por el estado venezolano. La programación asumida por estos medios fue degenerando a tal punto que prácticamente todas (excepto las que pertenecen a universidad e iglesias) tenían una programación muy parecida, habidas de acaparar una audiencia a costa de introducir en nuestra cultura valores totalmente contrarios a nuestra idiosincrasia. De esta manera, se origina gracias a la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, un movimiento a favor de la creación de radios comunitarias, el cual ve sus frutos en la nueva ley de telecomunicaciones aprobada recientemente. Esta iniciativa se ve reforzada en la experiencia vivida por países latinoamericanos, caso del Perú, y países Europeos, quienes tienen larga experiencia en este campo. El nuevo marco de desarrollo para medios de comunicación está establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, publicada en Gaceta Oficial Nro. 36.970 de fecha 12 de Junio del año 2000. Esta ley promueve la participación de las comunidades haciendo uso del libre derecho a la expresión en su articulo 12 el cual reza que toda persona, como usuario de un servicio de telecomunicaciones, tiene derecho a “Ejercer individual y colectivamente su derecho de comunicación libre y plural a través del disfrute de adecuadas condiciones, para fundar medios de radiodifusión sonora y televisión abierta COMUNITARIAS de servicio público y sin fines de lucro, de conformidad con la ley”. Es así, que las comunidades tienen ante si una invalorable oportunidad de fundar, mantener y proyectar espacios de comunicación directos que contribuyan a la formación, disfrute y desarrollo del ser humano como herramienta productiva de la sociedad. Este proyecto se propone a corto y mediano plazo, brindar atención a los sectores de la Pastora, perteneciente a la Parroquia Cecilio Zubillaga Perera, del Municipio Torres del Estado Lara, población calculada en 10.000 personas y es la más grande en poblacional las 17 Parroquia del Municipio Torres. La idea de la radio comunitaria surgió de los habitantes de esta parroquia, quienes conocemos y vivimos muchos de los problemas que la misma acarrea siendo uno de los propósitos ayudar a la organización de la misma, lo que lleva al alivio de los problemas y mejoramiento de la comunidad. Estas Parroquia se encuentran parcialmente organizadas, razón que ha llevado a solución de problemas, sin embargo es necesaria la coordinación y estructuración de estas organizaciones para lograr el mejoramiento de la población en su totalidad. En este aspecto se debe resaltar que la radio comunitaria es un enlace importante entre los miembros de la comunidad por esto es necesaria la existencia de la misma en nuestras parroquias. Partiendo de lo anterior, y teniendo como referencias fabulosas experiencias en el centro del país con el desarrollo de este tipo de medios de comunicación, este proyecto se presenta a fin de buscar: La creación de un servicio de radiodifusión de orientación social y sin fines de lucro dirigido a la población de la Parroquia Cecilio Zubillaga Perera, del Municipio Torres del Estado Lara. El establecimiento y posterior fortalecimiento de redes comunitarias de radiodifusión, quienes participen activamente en la generación de soluciones a los problemas de sus comunidades.
FUNDACIÓN
COMUNITARIA LA VOZ DEL PASTOREÑO
ESTRUCTURA 1.- Frankis Castro (PRESIDENTE): Topografo de Profesión, Vicepresidente de los Carnavales Turísticos de la Pastora. Vicepresidente de la Escuela del Béisbol Menor de la Pastora. Se Caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 2.- Alirio Gómez (Vice Presidente): Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 3.- Darguis Querales (TESORERO): Director de la Banda Show de la Pastora. Miembro principal de la Fundación por un Pueblo en Progreso (Escuela Artesanal “San José”) Instructor de Seguridad Industrial en Fe y Alegría (Centro de Capacitación Laboral) Instructor de C.A. Central La Pastora en la Comunidad. Estudiante del Programa de Formación Tecnología de Producción Agroalimentaria (MISIÓN SUCRE) (Universidad Tecnológica de Portuguesa) Ha participado en operativos tradicionales en temporadas de carnavales Turístico de Nuestra Comunidad. Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 4.- Lucia Gil (SECRETARIA): Activadora de la Mision Cultura Ha participado en operativos tradicionales en temporadas de carnavales Turístico de Nuestra Comunidad. Se caracteriza por ser una trabajadora y luchador social. 5.- Carlos Linárez (Contralor): Instructor de Ince y Instructor de la C.A. Central La Pastora en la comunidad Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 6.- Omar Godoy (Director): Empresario (Contratista en instalaciones eléctricas) Director de la Minitheca Sound-light. Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 7.- Jhonny Castro (Asesor): Moderador de programa Sentir Llanero Cantante Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 8.- Edipson Rojas (Asesor): Locutor y Ex - Director de la Banda Show La Pastora Se caracteriza por ser un trabajador y luchador Social. Secretario del Banco Comunal el manolo riera 9.- Flavio Pérez (Asesor): Locutor Y MICROEMPRESARIOS (Carpintero) Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 10.- Beatriz Godoy (Operadora de la radio): Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 11.- Robert Gonzaga (Técnico de teléfono ): Técnico electrónico y telefónico Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 12.- Henry Urbina (Asesor): Miembro del comité de Educación de la Escuela Monseñor Salvador Monte de Oca Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 13.- Xiomara Suárez (Asesora): Miembro Principal de la Junta Parroquial de la Pastora. Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 14.- Ramón López (Asesor): Presidente de padres y representantes de la Escuela de la Pastora Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 15.- Richard Escalona (Asesor): Presidente del comité de carnavales turísticos de la pastora Miembro del comité de salud. Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 16.- Darquis Delgado (Moderadora programa de cultura): Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 17.- Irbinth Escalona (Operador y Técnico): Estudiante del Liceo Bolivariano Creación V de la pastora 18.- Samir Carrillo (Operador): Integrante de la Banda Show La Pastora Seminarista de la Parroquia Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 19.- Danny Bracamonte (Operador): Integrante de la Banda Show La Pastora Cantante, estudia en la MISION VUELVAN CARAS (electricidad) Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 20.- Ronald Guerra (Técnico en Computación): Microempresario (Mantenimiento de Software y Computadoras) Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 21.- Francisco López (Técnico Electricista): Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 22.- Douglas Pérez (Asesor): Miembro de la Fundación por un Pueblo en Progreso Seminarista de la Parroquia Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 23.- Eustacia de Umbria (Asesora): Microempresaria (Centro de Fotocopiado e impresión) Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 24.- Gerardo Mogollón (Moderador programa al despertar con la comunidad): Miembro del concejo Comunal del sector Manolo Riera Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 25.- Deoswaldo Querales (Tecnico de audio): Integrante de la Banda Show La Pastora Técnico electrónico Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 26.- Leopoldo Pérez (Asesor): Jubilado del MSDS. Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 26.- Yovanny Brito (Moderador de programa Juvenil): Se caracteriza por ser un trabajador y luchador social. 27.-Rafael Rodríguez (Técnico - Moderador Programa En Cultura Hoy): Actualmente es el coordinador de infocentro de la pastora y tiene programa de ecología. 28.-Charo Camacaro (Moderadora programa juvenil): Actualmente esta Estudiando comunicación y también es moderadora en la radio. 29.-Maranyelis Chaviel (Moderadora Programa del recuerdo): Actualmente pertenece al frente Francisco de Miranda 30.-Betania Castro: (Operadora de la radio) Estudiante Universitaria. 31.- Angélica Pereira (Moderadora de programa infantil): Estudiante de bachillerato 5to año. 32.- Rosembel Lucena (Operador) Miembro de la Banda Show la Pastora. 33.- Génesis Pérez (Moderadora del programa Infantil). Estudiante de Bachillerato 5to año. 34.- Jonás Díaz (Moderador de deporte). Trabajador del campo agrícola. 35.- Pedro Gómez (Moderador de programa Juvenil). Estudiante de Bachillerato. 36.- Flavio José Júnior Pérez (Operador). Con 8 años de edad este niño es operador de la radio con su abuelo En el programa raspa canilla y algo mas y esta cursando 4to grado en la Escuela salvador monte de oca. 37.- Alirio Gómez (Vicepresidente y moderador de programa). Trabajador social en la comunidad y también en la cultura. > |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |